"Demente Abierta Podcast"

Un podcast para amantes del misterio y el crimen real

jueves, 23 de abril de 2020

Los ojos de Mathew

Capítulo 1 Primera temporada


 “Ojos que están muertos ... te hacen pensar en lo que esa persona ha hecho ... ojos muertos, llenos de oscuridad. Solo grandes ojos oscuros. Triste ... como si no tuvieran alma “

 Un mensaje de texto enviado el jueves 17 de noviembre del 2016, iba dirigido a Stephanie Soriano, una estudiante de Lawrence high school.

Ella solo era una pieza pequeña de un rompecabezas, que a partir de ese momento se iba a ir uniendo poco a poco.

Bajo la mirada de horror y sorpresa no solo de las familias protagonistas o la comunidad de lawrence, pero todos los que desde un inicio seguimos la noticia por medios locales y nacionales.

 Ya que,  siguiente día, viernes  18 de noviembre un jovencito de 16 años de nombre Lee Manuel viloria Paulino habría desaparecido.

 Pero no sería hasta que las investigaciones posteriores al descubrimiento de sus restos en el Merrimack fueran develando la historia de un grupo de amigos, de novios, de compañeros de clase, de cómplices de robo, de traiciones, de trastornos emocionales, de enfermedades mentales, y emociones y acciones injustificables, en fin… de todos los ingredientes necesarios y propios de una película de misterio dieran como resultado la verdad.

 Pero que es la …la verdad…Esa palabra  Lo que muchas sociedades mencionamos con miedo, lo que algunos tememos revelarnos a nosotros mismos, por que a veces implica observarnos como en un espejo, en una especie de reflexión propia que nos asusta, nos complica, porque nos revela algo que a lo mejor no esperamos, no deseamos ver.

El fin de semana posterior a la desaparición de lee manuel fueron los momentos cruciales en los que la familia buscaba frenéticamente al chico y trataba de encontrar respuestas, indicios,  alguna señal que los condujera a Lee, obviamente en los más allegados, familia, amigos cercanos, compañeros de clase.

 La larga espera se volvía desesperada, por que,  cada día que pasa en situaciones como estas son desgastadores para los seres queridos del desaparecido, se alimenta la esperanza, se trata de pensar con positivismo, se buscan posiblemente factores que nos den calma, quizá, esta en algún hospital, en casa de alguien, le han secuestrado, tuvo algún accidente, pero esta vivo….  y al mismo tiempo esa esperanza se va perdiendo lentamente con el correr de las horas, los días y las semanas.


 No fue hasta el momento del hallazgo que dieron a conocer policía y medios que comenzaron a surgir los datos reelevantes.

 Al principio la nota roja la daba el descubrimiento del cuerpo.

Omar medina residente del área caminaba por la orilla del rio mientras paseaba a su perro, al este alejarse un poco notó que su mascota  olfateaba algo extraño dentro de una bolsa de plastico, al Omar acercase al bulto miro con curiosidad y miedo, por que   no estaba seguro si lo que estaba mirando era un cadaver porque faltaban partes.  Así que confundido decidió llamar a la policia.


La patrulla de Lauwrence llego al lugar, El sargento de la policía estatal Brian O'Neill describía mas tarde cómo vio una bolsa plástica que se movía en el río y la llevó a la orilla con un palo. Abrió la bolsa con sumo cuidado usando ese mismo palo  y encontró  otra bolsa con piedras dentro.

En ese momento lo abrió lo suficiente como para poder ver que se trataba de una oreja. Poco a poco; Al abrirla completamente descubriría con horror que se trataba de una cabeza humana.

 De esa manera la policía se daba  cuenta del hecho de que el cuerpo había sido desmembrado quizá con el propósito de alargar  o evitar la posible identificacion.


 Se determino entonces, que en efecto se trataba del  cuerpo de un hombre, pero al que habían desmembrado, separado la cabeza y las manos. Se llevo a cabo entonces una extensiva búsqueda de las partes restantes. Cabe decir que las manos nunca fueron recuperadas

 Esa misma noche los medios de comunicación locales  daban cuenta del hallazgo y días mas tarde se haría publico que se trataba del joven de 16 años lee manuel viloria paulino, de origen dominicano.


El  viernes 18 de noviembre, Lee Manuel, estaba sano y salvo dentro de la casa de su familia ubicada en Forest Street después de haber asistido a sus clases típicas en su escuela más temprano ese día.


Elvis Acosta, de 15 años, un amigo de Lee,  que lo había visto en la escuela esa misma tarde, dijo que Lee había estado muy feliz, hablando sobre el gran día que estaba teniendo.


Alrededor de las 5:30 de la tarde, uno de sus compañeros de clase llegó a visitarlo a la casa.

Este otro niño no levantó alarmas cuando llamó a la puerta; Este chico había estado allí al menos una vez antes, y  aunque él y Lee no eran lo que todavía podrías llamar "amigos". Los que conocían bien a Lee dijeron que los dos solo habían "estado hablando el uno con el otro" en el transcurso de las dos semanas anteriores.


Cabe mencionar que Lee Manuel no era el tipo de niño que simplemente iba y venía a su antojo.

 Tenía ciertas pautas con las que tenía que vivir.

 A su abuela, Iveliss Cornielle, le gustaba saber a dónde iba Lee cuando salía, con quién estaba y cuándo volvería. Era su forma de mantenerlo fuera de problemas; no es que él lo necesitara.

 Según todos los relatos, Lee era un buen niño, alguien que asistía a la iglesia regularmente y participaba en actividades basadas en la iglesia a menudo. Era un estudiante de honor al que no le gustaba aventurarse lejos de su hogar o familia. Lee cumplía voluntariamente las reglas de la casa y ofrecia poca resistencia a la familia que lo amaba y se preocupaba por él.


Pero en esa tarde, la del 18 de noviembre, Lee salió de su casa de manera inusual; sin informar a su familia y; junto con su compañero de clase, salió a caminar por el río Merrimack, que, a lo sumo, se encontraba a una distancia de 5 a 8 minutos en automóvil de su casa.  A Lee le gustaba fumar hierba, como a muchas personas creativas (y algunas no tan creativas) les gusta hacer.


A medida que pasaban las horas ese jueves por la noche, su familia comenzó a sentir que algo andaba mal. Ya que al entrar a su habitación descubrieron que Lee  Manuel no podía llamar para explicar si algo había sucedido. Había dejado su teléfono celular (e incluso su identificación) en su habitación.

Cuando llegó la medianoche, su familia temía lo peor. A la mañana siguiente, fueron a la policía.

La policía entonces inicio el papeleo usual en casos de desaparición de un joven, pero no le dieron la suficiente importancia, debido al hecho de que en muchos casos los jóvenes rebeldes a veces huyen voluntariamente de sus casas por largas temporadas y no desean ser encontrados.

La madre de Lee Manuel, Katiuska Paulino se encontraba en Republica dominicana en el momento de su desaparicion. Cuando se entero del hecho, regreso de inmediato para encontrarse con el padre,  Carlos Viloria, solo para juntos afrontar el peor momento de sus vidas.



 El chico con el que Lee había salido de su casa la noche anterior fue observado en un video de vigilancia del vecindario que regresaba a su propia residencia sin Lee. Cuando la policía  le preguntó acerca de eso, el joven admitió que él y Lee Manuel  caminaron por el río Merrimack, y que ambos  fumaron hierba juntos, pero explicó que se separaron unas horas más tarde.

La policía desde un inicio dudo de esa declaración.

 La autopsia de Lee Manuel tardó más de once horas en realizarse debido a la extensión de lo que soportó a manos de su atacante. Él servicio funerario para Lee Manuel se llevo a cabo el Viernes 7 de diciembre.

 Mientras la policía continuaba con la investigación, encontraron otra grabación, de otra cámara de vigilinacia donde se observaba al acompañante de Lee Manuel volver solo después de su encuentro con Lee.

Su nombre era, Mathew Borges  de quince años de edad. Y fue detenido días más tarde y acusado de asesinato en primer grado.

Lee Manuel recibió 76 puñaladas, antes, durante y después de morir.

 Mathew, seria juzgado como adulto aunque tenia solo quince al tiempo de los hechos


Tuvieron que pasar tres largos años para que todos aquellos que sabíamos de memoria los nombres de los protagonistas viviéramos un juicio lleno de abrumadoras pruebas, y terribles verdades.

 Un juicio que con cada día desde su inicio hasta el final nos hacia cuestionarnos los terribles designios de la naturaleza humana, no del destino, no de la maldad innata, pero de la decadencia de la misma, de su descomposición acompasada.

Como era posible que un joven de 15 años entonces, hubiera cometido tal acto de horror, de algo casi innombrable, por que… como podemos adjetivar hechos como este en un adolecente, en un niño que comienza vivir sus primeros años de juventud, sus primeros amores, sus primeras decepciones amorosas, sus primeras tal vez experiencias sexuales.

 Y es que de ese tamaño era la pregunta que familia, amigos y observadores nos hacíamos… Por qué, Habríamos que pasar entonces por la narración de los hechos según los testigos, según los otros protagonistas.



 Durante las declaraciones de apertura del juicio, el asistente del fiscal de distrito del condado de Essex leyó un mensaje de texto que Borges supuestamente envió a una amiga.

Se leyó: «Pienso matar a alguien” y se rió. «Es lo único en que pienso todos los días, pero me controlo… me gusta como suena, la idea de causar dolor a alguien que se interpone en mi camino o que me causa dolor.»

El día antes de que Borges matara a Lee le preguntó a una ex novia, Stephanie Soriano, si sus ojos parecían muertos. Luego le envió un mensaje de voz de 48 segundos, que junto con muchos otros también fue reproducido en la corte.

 En la grabación se oye decir a Borges: «Los ojos que están muertos dan miedo….te hace pensar en lo que esa persona ha hecho. Por lo que han pasado. Lo que han visto. Ojos que no brillan, que están llenos de oscuridad. Es muy triste. Es como si esta gente fuera diferente. Han hecho cosas que les han hecho perder su humanidad. Como si no tuvieran alma, sólo tienen grandes pupilas negras».

 Luego Mathew le dijo a Soriano que mirara cuidadosamente a sus ojos la próxima vez que lo viera, ya que él también pronto, tendría mirada de muerto. Y le dijo: «Esta puede ser la última vez que los veas así de nuevo.


 Para quienes escuchaban estas frases, el juez, el jurado, las familias, la audiencia…Estas frases que hasta cierto punto pudieran resultar, depende del contexto en que se expresen, abrumadoras, debido a la oscuridad que reflejaban

Y por supuesto fueron casi una confesión a los ojos de todos.

Mostraban a un joven trastornado, tocado por un alo oscuro, una personalidad triste, deprimida, decadente, que comenzaba a tener carencia de empatia, carencia de conciencia, de alma…





El crimen fué y es considerado el más brutal y escabroso de las últimas décadas en la pequeña ciudad de Lawrence, con barrios latinos y negros plagados de pandillas y narcotraficantes.


 La fiscalía había tenido el tiempo suficiente para acumular, videos, mensajes de texto, testimonios, incontables, pruebas en contra Mathew, todas y cada una de las piezas del rompecabezas del que hablamos al inicio se iban entonces acomodando.


 Dos chicas que conocidas estudiantes en Lawrence High School testificaron como los primeros testigos de la acusación.

Leilany DeJesus, que salió con Borges durante nueve meses cuando era estudiante de primer año, dijo que Borges les gritó a ella y a lee manuel mientras almorzaban juntas en Lawrence High unas semanas antes,  una acción que la fiscalía utilizo como motivo de celos.

Un decano tuvo que escoltar a Borges desde el comedor después, dijo la chica.

Pero ya bajo el interrogatorio de la defensa, ella  admitió que  durante los primeros interrogatorios nunca le dijo a los investigadores que Borges estaba celoso de su amistad con Lee Manuel

 También entonces, testificó que Mathew se disculpó con ella y  Lee al día siguiente y que nunca volvería a verlo  gritar o pelear físicamente con nadie más.


Además en el juicio se confirmo que  Mathew Borges tenia un grupo de amigos que fueron a la casa de Viloria-Paulino la tarde del viernes el 18 de noviembre  para robarle a su compañero compañero de clase, ellos tomaron de casa de Lee Manuel  videojuegos, ropa y cinturones,

 Segun el fiscal adjunto James Gubitose en su declaración de apertura.

Esto demostraba que hubo  una premeditacion,

 Este hecho llevaría la investigación por otro camino, ya que mientras estos chicos allanaban la casa de Lee y robaban sus pertenencias

Borges, entonces,  asesinó a su compañero de clase, acuchillándolo 76 veces,  y le cortó la cabeza y las manos. 

 "Lo maté. ... está muerto ", dijo Borges supuestamente a los otros adolescentes, al ser entrevistados  por la policía.

 En un libro encontrado en su habitación, Mathew escribió:  traer una "bolsa de lona", "traer guantes" y "usar bolsas en los zapatos", Eso demostraba la meticulosa forma en que este muchacho planeo cada uno de sus actos.



Pero el abogado defensor Ed Hayden

en su declaración de apertura, instó al jurado a sospechar.



Dijo que Borges era culpable de un robo pero no de un asesinato, y enfatizó que los testigos de la fiscalía no eran confiables.

Los fiscales no tienen un arma homicida, ninguna herramienta utilizada para desmembrar, ni sangre, ni huellas dactilares ni ADN, dijo.

 Hayden también habló del texto y los mensajes de Facebook en el caso. y dijo: Que en esos miles de mensajes no había una sola evidencia de que Mathew Borges había asesinado a Lee Manuel

 Mas adelante   Leilany DeJesus dijo que durante los nueve meses de que duro su noviazgo, veía a Borges casi todos los días. Hacian su tarea juntos. Y, a sugerencia suya, compartieron un diario donde escribieron sus sentimientos mutuos, cosas que no podían decir en voz alta, dijo.

 Borges le escribió "Te amo" al principio del diario,

 "No puedo dejar de pensar en ti. Quiero vivir contigo ya. ... No sé qué haría si te fueras. Y dejas mi vida ", escribió Borges, dijo la chica,

Sin embargo, fue justo en en este diario, encontrado en la habitación de  Borges,  también escribió "traer bolsas de lona, traer guantes, usar bolsas en los zapatos. Usa ropa que no te importe ", testificó DeJesus.


 Leilany también declaro  que Borges parecía celoso de que ella fuera amiga de Viloria-Paulino. Cuando terminaron, Y que  Borges también le dio una lista de chicos con los que pensó que estaba durmiendo.

 Bajo el interrogatorio de Smith, DeJesus dijo más tarde que ella y Borges se separaron porque perdieron la conexión entre ellos.

 Estephany Soriano, de 18 años, fue entonces llamada al estrado.  el fiscal le hizo muchas preguntas sobre su incipiente relación con Borges y los varios meses que pasaron enviando mensajes de texto de un lado a otro y enviándose mensajes privados en Facebook.


Ella testificó que también era amiga con Lee Manuel, a quien describió como similar a "sol brillante".

 En un mensaje a Soriano, Borges se describió a sí mismo como "una persona tranquila, leal y protectora".
 Pero También en mensajes, él le dijo que pensaba en matar a alguien.

En uno de esos tantos mensajes escribía:

"Me esconderé en el fondo de mi mente como siempre y esperaré el día en que realmente me vuelva loco”.

 El segundo día del juicio toco el turno a  a la familia de lee Manuel

Fué una mañana emocional para los amigos y familiares de Viloria-Paulino, algunos con gestos de horror cuando todos en la sala escucharon el testimonio del policía estatal que encontró la bolsa con la cabeza de Viloria-Paulino flotando en el río Merrimack.

La narración de hechos acompañados de fotografías del cuerpo desmembrado hicieron de ese momento terriblemente inolvidable para los seres queridos de lee en especial su abuela. Ivelisse Cornelle, quien  se quebró cuando habló de la última comida que le preparó y de cómo él siempre la abrazaba y besaba y le decia: "Abuela, te quiero”.

 Durante 10 días, los fiscales trataron de acomodar  las piezas de una teoría que se basaba principalmente  en los celos y la personalidad vengativa y depresiva de un jovencito que impulsado por su rabia, y su insano deseo de matar lo había llevado a cometer este atroz crimen.

Al final la familia de Lee Manuel estaba convencida de que Mathew Borges había sido el asesino de su hijo. Mathew nunca subió al estrado para defenderse a si mismo, y es importante mencionar que durante los 10 dias que duro el juicio, este permanecia callado, inexpresivo, distante… Con la mirada extraviada y casi absorto.


 El veredicto fue leído justo antes de las 2:30 de la tarde . del día 14 de abril del 2019

Después de unas nueve horas de deliberaciones. un jurado integrado por cinco mujeres y siete hombres encontro  a Mathew Borges CULPABLE.


 El cargo conllevaba  una sentencia mínima de 25 a 30 años a cadena perpetua.

Debido a que tenía solo 15 años en el momento del crimen, seria  elegible para libertad condicional. y estaba programado para ser sentenciado el 9 de julio.


 En una sala plagada de  medios de comunicación, familia y amigos de Lee Manuel  el día martes 9 de julio del 2019  fueron  testigos del desgarrador mensaje que dio  la madre de lee manuel, katiuska paulino, quien visiblemente afectada tomo la palabra para dar voz a su familia y a su hijo.

"Con el asesinato de Lee Manuel, asesinaron a esta familia", dijo la madre de la víctima antes de que se dictara la sentencia. "Creemos que el asesino de Lee Manuel debe recibir la sentencia máxima”.

 Una juez entonces sentenció ese martes 9 de julio a Matthew Borges por la muerte de Lee Manuel Viloria-Paulino

 Borges fue sentenciado a cadena perpetua en la cárcel por la jueza en la corte Superior de Salem. Sería elegible a libertad bajo palabra tras 30 años de cárcel.

 De esta forma el sistema de justicia dio cuenta de una condena más.

Pero para la pequeña comunidad de Lawrence massachusets, para  quienes conocimos el caso,  siempre nos quedara la duda razonable de la razón. El por que?

 el silencio de Mathew, su mirada sin mirada, su rostro sin reacción cuando se leía el veredicto. Nos dejaba sin esas respuestas

tal vez sus manos sudaban, su corazón palpitaba acelerado, su mente viajaba en espacios infinitos, en pasajes oscuros,

pero de lo que nosotros éramos testigos era tal vez de la acción tardía de un sistema que se niega a ver las señales en muchos jóvenes y niños   y actuar en consecuencia.

 Mathew Borges tal vez sintió celos de lee manuel,

tal vez amaba a su novia mas allá de lo natural y efímero que es al amor a su edad.

Pero esos solo fueron los detonadores, los botones de inicio, los que acelero el proceso de desarrollo de un psicopata, de un asesino en potencia.

 Y nos hacen preguntarnos en  los muchos….  decenas, cientos… tal vez miles de jovencitos  que ahora mismo circulan por los pasillos escolares del mundo. Esos chicos peculiares, que parecen normales a la luz del dia, pero que en la oscuridad de su mente comienzan a alimentar sus instintos mas primarios, sus fetiches lascivos, su decadencia emocional, su triste deshumanizacion.


 Lee Manuel  tristemente fue ese detonador, en Mathew Borges desgraciadamente ese era su destino, cruzarse en el camino de un jovencito de 15 años que simplemente deseaba saber lo que se sentía “matar”, y hacerlo con sus propias manos…











- abril 23, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: asesinato de Lee Manuel, Lawrence mass, Lee Manuel Viloria Paulio crimen, Mathew Borges asesino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Asesinos Múltiples y Otros Depredadores Sociales: Una Reseña Crítica

  Asesinos Múltiples y Otros Depredadores Sociales, escrito por el psicólogo criminalista Vicente Garrido Genovés, ofrece una mirada profund...

  • La diferencia entre un "asesino serial", y un "asesino en masa"
      ¿Por qué alguien mata? Por qué lo hace dos, tres o más veces, con un mismo patrón de conducta. ¿Es el robo un motivo suficiente? Cuando un...
  • Reseña del libro "El asesino sin rostro: Una mujer a la caza del psicópata que aterrorizó California" (NOVELA POLICÍACA) del autor Michelle McNamara
      "El asesino sin rostro: Una mujer a la caza del psicópata que aterrorizó California" es un libro de la autora Michelle McNamara...
  • Vicente Garrido Genovés: Una vida de estudio de la mente criminal
      En el fascinante mundo de la criminología, pocos nombres resuenan con la misma fuerza y prestigio que el de Vicente Garrido Genovés. Nacid...

Buscar este blog

  • Home

Datos personales

Mi foto
DementeAbierta
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • abril 2024 (5)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (6)
  • enero 2024 (4)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (6)
  • septiembre 2023 (5)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (11)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (4)

Etiquetas

  • Albert De Salvo
  • Alfonso Quiroz Cuarón
  • alfred hitchcock
  • Alyssa Bustamante
  • analisis literario
  • ann rule
  • Antonio García Pablo de Molina
  • arte
  • arte gótico
  • asesinato de Lee Manuel
  • Asesino de Colegialas
  • asesino serial
  • asesinos de culto
  • asesinos en masa
  • asesinos famosos
  • Asesinos Múltiples y otros depredadores sociales
  • asesinos seriales
  • ateismo
  • autora
  • autores
  • Becky Koster
  • Bram Stoker
  • Cecil Hotel
  • celebración de halloween
  • celebración de muertos
  • Chris Watts
  • cine
  • cine de culto
  • cine de terror
  • clásicos de la literatura
  • Co-Ed
  • comportamiento humano
  • copycats
  • Corazón delator
  • crimen
  • crímenes de odio
  • Crímenes sin resolver
  • criminología
  • criminología mexicana
  • criminólogo
  • cuento
  • cuentos de terror
  • cultura
  • datos literarios
  • David Berkowitz
  • Demente abierta
  • Denver Monster
  • desaparición
  • Desaparición de Jennifer Dulos
  • desapariciones famosas
  • detección temprana
  • Drácula
  • edad adulta
  • Edgar Allan Poe
  • Edmund Kemper
  • educación
  • el acechador nocturno
  • el angel negro
  • el asesino del zodiaco
  • el carnicero de Milwaukee
  • el casso sodder
  • el emperador palpatine
  • el estrangulador de Boston.
  • el exorcista
  • el perfume
  • Elisa Lam
  • Elizabeth Oltenn
  • enfermedades mentales
  • Enigmas de la historia
  • ensayo literario
  • escritor
  • escritor mexicano
  • esquizofrenia
  • estudio
  • estudio del asesino en serie
  • fanatismo por los asesinos seriales
  • figuras iconoclastas
  • fotis dulos
  • Golden State Killer
  • halloween
  • hh holmes
  • historias de asesinos seriales
  • homo criminalis
  • horror
  • humanidad
  • imitadores de asesinos
  • infancia
  • investigaciones de crimen
  • ira
  • Jeffrey Dahmer
  • Jennifer Dulos
  • John Connolly
  • John Wayne Gacy
  • Katiuska Paulino
  • la desaparición de Madalyn Murray O'Hair
  • la familia sodder
  • la guerra de las galaxias
  • la mujer más odiada de américa
  • la psique de un asesino serial
  • Lawrence mass
  • Lee Manuel Viloria Paulio crimen
  • legado de Virginia Wolf
  • legado literario
  • libro policiaco
  • libros
  • libros famosos
  • libros sobre asesinos seriales
  • literatura
  • literatura americana
  • literatura de suspenso
  • literatura de terror
  • Los Montes Urales
  • lovecraft
  • Madalyn Murray O'Hair
  • mainstream
  • Mathew Borges asesino
  • melancolía
  • Michelle McNamara
  • miedo
  • misterio
  • misterios
  • misterios no resueltos
  • movies
  • muerte
  • mundo
  • Netflix
  • night stalker
  • niñéz
  • niños psicópatas
  • noticias
  • obras de terror
  • odio
  • Paso Dyatlov
  • Patrick Suskind
  • Paz Velasco
  • películas de terror
  • pionero de la criminología
  • podcast en español
  • pogo el payaso
  • psicología
  • psicopatía
  • recomendaciones liiterarias
  • recomendaciones literarias
  • religión
  • Reseña literaria
  • Richard Ramirez
  • salud mental
  • séptimo arte
  • serial killer fans
  • Serie de Netflix
  • series de crimen
  • series de misterio
  • Shannan Watts
  • sociedad
  • Stephen King
  • susenso
  • suspenso
  • Ted Bundy
  • terror
  • tolerancia
  • tradición
  • Tratado de Criminología
  • traumas
  • true crime
  • true crime en español
  • true crime podcast
  • truman capote
  • Vicente Garrido
  • violencia
  • Virginia Wolf
  • zaga del exorcista
  • zodiac

Denunciar abuso

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

  • abril 2024 (5)
  • marzo 2024 (3)
  • febrero 2024 (6)
  • enero 2024 (4)
  • diciembre 2023 (2)
  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (6)
  • septiembre 2023 (5)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (11)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (4)
  • La diferencia entre un "asesino serial", y un "asesino en masa"
      ¿Por qué alguien mata? Por qué lo hace dos, tres o más veces, con un mismo patrón de conducta. ¿Es el robo un motivo suficiente? Cuando un...
  • ¿Será que nuestra fascinación con crímenes reales es un problema psicológico?
      Desde los antiquísimos "Forensic Files", hasta las nuevas series de Netflix, como la muy recomendable "The mind of Aaron He...
  • Chris Watts "El Mounstro de Denver"
    Cada uno de nosotros tiene múltiples facetas de personalidad, muchas formas de actuar, de reaccionar, dependiendo de las circunstancias, los...

Buscar este blog

Escucha nuestro podcast desde diferentes plataformas

  • Apple Podcast
  • Google Podcast
  • Spotify

Reciente capítulo

Tema Picture Window. Imágenes del tema: Jason Morrow. Con la tecnología de Blogger.